«nuestras-empresas-demandan-cada-vez-mas-herramientas-para-abordar-los-desafios-medioambientales,-sociales-y-de-gobernanza»

«Nuestras empresas demandan cada vez más herramientas para abordar los desafíos medioambientales, sociales y de gobernanza»

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, ha abierto las inscripciones de la tercera edición de su programa de aceleración de startups LightSpeed Accelerator. Las startups de toda Europa tienen hasta el 28 de noviembre para inscribirse a través de la web. Este año la convocatoria se centrará en soluciones medioambientales, sociales y de gobernanza […]

Leer más
«para-el-gobierno-andaluz-es-una-prioridad-que-la-innovacion-sea-una-sena-de-identidad-de-andalucia»

«Para el Gobierno andaluz es una prioridad que la innovación sea una seña de identidad de Andalucía»

José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, es Catedrático del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, de la que fue elegido rector en mayo de 2014, responsabilidad que ocupó hasta mayo de 2022. En 2019 fue […]

Leer más
«una-empresa-que-entre-en-el-sector-asegurador-debe-adaptarse-rapidamente-a-los-cambios-tecnologicos»

«Una empresa que entre en el sector asegurador debe adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos»

Wenalyze es una herramienta desarrollada para determinar cambios en las necesidades financieras de los clientes de bancos y aseguradoras, mediante análisis basados en Datos Abiertos (Open Data). Así, permite realizar el análisis de clientes y conocer sus perfiles de riesgo personal, laboral, de ocio, financiero, etc., estilos de vida e intereses. Carlos Albo Portero, CEO, […]

Leer más
«los-premios-adigital-reconocen-organizaciones-y-proyectos-lideres-en-digitalizacion»

«Los Premios Adigital reconocen organizaciones y proyectos líderes en digitalización»

AdigitalAdigital, la Asociación española de la Economía Digital, convoca la nueva edición de losPremios Adigital 2023, que tienen como objetivo reconocer a aquellas organizaciones o personas que destacan por su contribución al crecimiento de la economía a través de la tecnología como palanca de desarrollo, fomentando una digitalización dirigida a mejorar la sociedad .  El plazo de recepción […]

Leer más
“es-imposible-cumplir-los-compromisos-y-alcanzar-los-objetivos-que-se-estan-marcando,-enfrentando-el-reto-de-manera-arcaica”-

“Es imposible cumplir los compromisos y alcanzar los objetivos que se están marcando, enfrentando el reto de manera arcaica” 

DcycleDcycle es una startup que capacita a las pymes para que puedan afrontar el reto de la sostenibilidad de forma fácil, accesible e inteligente. Se trata de una solución B2B que facilita una gestión completa de la sostenibilidad medioambiental, ayudando a empresas de diversos sectores a medir, reducir y comunicar su impacto y el de […]

Leer más
«scale-the-impact-spain-es-el-primer-programa-en-insertar-el-adn-b-corp-en-startups»

«Scale the Impact Spain es el primer programa en insertar el ADN B Corp en startups»

Social Nest, Danone lanzan Scale the Impact,Social Nest Foundation, la plataforma global para personas emprendedoras e inversoras de impacto, y Danone, compañía especializada en alimentación que opera en cuatro categorías centradas en aportar salud, se unen para lanzar Scale the Impact, un programa piloto de aceleración de startups para 20 empresas que operen en áreas de impacto social y medioambiental.  El plazo para presentarse […]

Leer más
pura-mente-la-startup-que-busca-que-“la-meditacion-sea-algo-tan-habitual-como-ir-al-gimnasio”

Pura Mente la startup que busca que “la meditación sea algo tan habitual como ir al gimnasio”

Rate this post

Pura Mente es una startup que busca democratizar el acceso a la meditación y elevar la calidad y cuidado de la mente, tal como señalan desde el equipo de trabajo. Sobre ello conversamos con Martín Becerra, quien es el CEO de la startup.

¿Cómo han sido los inicios de Pura Mente y cómo llevaron de una idea a una startup?

Todo comenzó tras su primer retiro de silencio de tradición Vipassana en donde aprendió los principios fundamentales del mindfulness. Conocer de raíz una práctica que se enseña hace miles de años a través del vínculo entre maestro y discípulo fue una experiencia muy reveladora.

Sin embargo, su primer acercamiento a la meditación fue, un poco antes, a través del propio mundo de las apps, lo que lo llevó a darse cuenta que solo había contenido de calidad en inglés. Fue justamente tras el retiro de la tradición Vipassana que surgieron las ganas de expandir esos conocimientos y enseñar la práctica meditativa a través de una herramienta simple y accesible para el mundo latino americano y hispano.

Martínl ya había trabajado en el rubro de la tecnología. Inició con su hermano Nahuel Becerra y con ayuda de Juan Hardoy hace de Pura Mente un proyecto sólido que se elevó a la estructura de startup.

El sector de la salud mental ha ido en crescendo cada vez más y sobre todo con catalizador la pandemia, ¿cómo fue el proceso de pandemia y qué aprendieron durante ello? ¿Cómo las personas cada vez más adquieren el hábito o la rutina de preocuparse por la salud mental?

La pandemia comenzó al año de empezada la app. Sin embargo, lo vivieron como un catalizador para el crecimiento del producto. Surgieron dificultades y miedos en la vida diaria de las personas que antes no existían, así como también se hizo visible la dificultad de acceder a ayuda. Fue una oportunidad de movilizarnos.

Diferenciamos dos tipos de usuarios: quienes tienen una situación importante personal como no poder dormir, exceso de estrés, etc. y quienes ya se encuentran desarrollando hábitos saludables en su vida y queriendo incorporar de forma más habitual la meditación.

¿Cómo lograr “democratizar el acceso a meditación? ¿Cuáles han sido las claves para ello? ¿Qué retos o desafíos presenta crear una startup en el sector de la salud?

Fue necesario derribar algunos mitos vinculados a la meditación para lograr “democratizarla”, dado que no se trata de una actividad innata de la cultura occidental. La realidad es que meditar no tiene que ver con algo espiritual ni religioso, se trata más bien de una forma de vivir la vida, que es más plena y pacífica.

La incorporación de la práctica es muy paso a paso. Es importante no poner objetivos muy altos de entrada. Con 10 minutos diarios al principio está más que bien.

Notamos que la meditación es cada vez una práctica más común y creemos que a futuro será algo tan habitual como ir al gimnasio. Entendiendo que el entrenamiento de la mente y del cuerpo son igual de importantes. El nombre “Pura Mente” surge justamente de la idea de gestionar mejor la mente de uno mismo.

Los retos del sector salud son conseguir inversores, ya que los inversores suelen estar más enfocados en el mundo fintech. A su vez, hay un reto regional: Todavía no es prioridad el bienestar en empresas en Latinoamérica con respecto a otras zonas, si bien sí se ve una tendencia.

Pura Mente ha cerrado recientemente una ronda de inversión sobre los 1.3 millones de dólares, ¿cómo han llegado y cómo se han preparado para este momento? ¿Qué consejos pueden ofrecer a un equipo que esté en busca de levantar capital?

Fue la segunda ronda que levantamos. En el mundo del venture capital es importante conocer y familiarizarse. El fundador de cualquier empresa que busque inversores probablemente va a estar dedicado a eso de forma exclusiva, en un proceso que podrá demorar de 2 meses a 6 meses.

Idealmente serían 3. Se trata de un proceso de venta sistemático, hay que salir a investigar y contactar muchísimos fondos y gente de todas las categorías. Hemos tenido hasta 80 reuniones con inversores, que es el estándar de cualquier startup. Hay que ir validando la propuesta, el pitch.

Lo que más nos ayudó fue ser apoyados y acompañados por inversores que nos aceleraron y nos hicieron entrar en ese proceso, como Newtopia

Han pasado por StartupChile y 500 Startups, ¿qué puntos fundamentales se han llevado de cada etapa?

Los puntos fundamentales fueron unir al equipo, hacernos sintonizar con los mismos objetivos y entrar en un ritmo de trabajo que ayuda mucho en los inicios. También nos dio muchos conocimientos del ecosistema de argentina

Pura Mente fue la primera incorporación plenamente remota tanto de Start Up Chile como de 500, lo cual nos dio un beneficio enorme.

¿Cómo valora el ecosistema startapero en Argentina?

Newtopia está haciendo algo muy grande para el ecosistema de Argentina y Latam esta por muy buen camino.

La entrada Pura Mente la startup que busca que “la meditación sea algo tan habitual como ir al gimnasio” aparece primero en Todostartups.

Leer más
krystel-bendahan:-detras-de-una-historia-de-exito-hay-mucho-esfuerzo-y-sufrimiento

Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento

Rate this post

Conversa Madrid La Nave&OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Krystel Bendahan, Catalizadora de innovación y Startup Scout & Mentor.

La entrada Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento aparece primero en Todostartups.

Leer más

Patricia García: Emprender en el mundo rural

Rate this post

Conversa Madrid La Nave&OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Patricia García, cofundadora de RuralMind.online (actual Cosmo Ruralitas).

La entrada Patricia García: Emprender en el mundo rural aparece primero en Todostartups.

Leer más
«todos-los-clientes-de-circoolar-tienen-un-nexo-en-comun:-su-apuesta-por-la-sostenibilidad-y-su-deseo-de-construir-un-futuro-mejor»

«Todos los clientes de Circoolar tienen un nexo en común: su apuesta por la sostenibilidad y su deseo de construir un futuro mejor»

CircoolarCircoolar es una startup que fabrica uniformes éticos y sostenibles mediante la transformación de botellas de plástico en tejido. Cada uno de los uniformes de Circoolar permite la reutilización de 18 botellas de plástico y están diseñados para no generar residuos. Además, las prendas son confeccionadas por mujeres en riesgo de exclusión social. Celina Tamagnini, […]

Leer más
«con-foodcoin-el-hostelero-incrementa-sus-ventas-y-el-usuario-ahorra-en-sus-restaurantes-habituales»

«Con Foodcoin el hostelero incrementa sus ventas y el usuario ahorra en sus restaurantes habituales»

FoodcoinFoodcoin es una startup que ha desarrollado el primer token para el sector hostelero. La compañía ofrece una solución basada en blockchain que busca crear un sistema de fidelización sin costes de implantación ni necesidad de integración para el establecimiento. Su uso es muy sencillo: cada vez que un cliente consume en un establecimiento asociado, recibe a cambio […]

Leer más
zendal,-vacunando-el-mundo-desde-galicia

Zendal, vacunando el mundo desde Galicia

Rate this post

TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.

En esta ocasión, Juan Domingo Palermo entrevista a Pablo Álvarez, subdirector general de Zendal.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

La entrada Zendal, vacunando el mundo desde Galicia aparece primero en Todostartups.

Leer más