madrid-anuncia-patio,-el-mayor-campus-de-emprendimiento-e-innovacion-de-espana-e-hispanoamerica-en-movilidad,-moda,-turismo-y-hosteleria

Madrid anuncia Patio, el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica en movilidad, moda, turismo y hostelería

Rate this post

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves Patio, el futuro campus de emprendimiento e innovación con el que contará la región, único en España e Hispanoamérica, que nace como referente mundial en la creación de nuevas empresas emergentes, y en la línea de la popular Station F de París.

Se trata de un ambicioso proyecto diseñado por una entidad de reciente creación que lleva el mismo nombre y que está integrada por siete prestigiosas compañías internacionales como son L’Oreal, BMW, Pascual, Merlin Properties, Iberia, Inditex y Mahou San Miguel. El Gobierno regional también forma parte como socio patrocinador.

“Estas empresas, gracias al liderazgo que ostentan en sus respectivos ámbitos, van a identificar y acelerar nuevos proyectos de innovación sostenible en el campo de la movilidad, el turismo, la moda, el consumo, la belleza, la construcción o la hostelería”, ha explicado la presidenta sobre esta nueva iniciativa que verá la luz a finales de 2023.

Para Díaz Ayuso, el nombre elegido para esta iniciativa “no puede ser más apropiado y más en una región como la nuestra, popular y donde nos gusta el mestizaje y la pluralidad”. “Creo que era un lugar que nos faltaba en Madrid para físicamente unir el gran potencial y los excepcionales proyectos que hay hoy en la Comunidad y que va a ser un gran atractivo por y para todo lo que está por llegar”, ha considerado.

Gracias a esta colaboración entre lo público y lo privado, la Comunidad de Madrid invertirá en tres años un total de 2 millones de euros y en cinco años se logrará acelerar más de 600 startups. Además, impulsarán más de 100 programas de innovación y organizarán más de 300 eventos y actividades de formación, ha explicado Díaz Ayuso.

Se trata, ha añadido, de un proyecto en el que gana “todo el mundo”: por un lado, las startups porque contarán con el mayor campus de emprendimiento e innovación sostenible de España e Hispanoamérica, con programas específicos para acelerar su crecimiento; y, por otro lado, las empresas, “porque dispondrán de programas de innovación para sus empleados y del mejor espacio posible para desarrollar sus propios proyectos”.

También ganan los inversores porque podrán acceder a proyectos “de calidad y gran potencial de crecimiento”; las universidades, “porque captarán talento y desarrollarán programas formativos en innovación”; y, por último, la Administración porque muchos de estos “permitirán mejorar nuestros servicios públicos”.

Patio integrará en un mismo espacio físico formación y asesoramiento a emprendedores, incubadora de nuevas ideas, y captación de talento de la mano de grandes firmas. Físicamente se ubicará en el emblemático edifico Ruiz Picasso, 11, en pleno centro financiero de la ciudad; y será punto de encuentro de ideas, conocimiento y talento-

Madrid, quinta región europea en número de startups 

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con más de 3.400 startups y scale-ups en funcionamiento, algunas con una valoración superior a 1.000 millones de euros. Destacan sectores tan variados como las finanzas, la salud, el marketing, el software empresarial o el transporte. Esto ha convertido a Madrid en la quinta región de Europa en número de entidades de estas características. De hecho, cada año, desde 2019, se registran más de 240 rondas de financiación.

Además, es la séptima en número de unicornios y futuros unicornios (aquellas empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa) y es la cuarta en número de entidades de apoyo al emprendimiento innovador (corporaciones, fondos, aceleradoras, universidades y centros de investigación, entre otros).

“En Madrid no queremos ciudadanos ni empresas ni proyectos maniatados a la Administración ni que sean rehenes de burocracia interminable ni que seamos los políticos quienes decidimos por dónde ha de caminar la empresa ni invitar con el dinero del contribuyente a pagar nuestros anuncios”, ha manifestado la presidenta.

Por el contrario, ha señalado, en la Comunidad de Madrid “se respeta la iniciativa” y el papel del Gobierno autonómico “es estar” donde sea “de utilidad”. “Trabajamos para que cada persona, para que cada empresa, cada familia, cada negocio, salga adelante en base a sus méritos, a base de ingenio, de ganas y de esfuerzo”, ha concluido.

La entrada Madrid anuncia Patio, el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica en movilidad, moda, turismo y hostelería aparece primero en Todostartups.

Read More
la-caida-del-silicon-valley-bank-paso-a-paso

La caída del Silicon Valley Bank paso a paso

Rate this post

La historia es un fenómeno pendular, y la economía también. Si en 2008, la gran crisis económica en la que se sumergieron muchos países empezaba con la intervención del estado de uno de los bancos más importantes del mundo, en Estados Unidos, ahora la situación es similar pero se ha centrado en un banco dedicado, sobre todo, a startups. Y es que el Silicon Valley Bank ha sido intervenido por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés) debido a las dudas sobre su liquidez y solvencia, lo que ha provocado el temor a una posible crisis económica mundial como la que vivimos a partir de 2008.

El anuncio de esta decisión tuvo lugar el pasado viernes, pero todo comenzó a fallar el pasado miércoles, cuando el Silicon Valley Bank anunció que había vendido un montón de valores con pérdidas y que vendería 2.250 millones de dólares en nuevas acciones para apuntalar su balance. Esto provocó el pánico entre las firmas clave de capital de riesgo, quienes supuestamente aconsejaron a las empresas que retiraran su dinero del banco.

Al día siguiente, el jueves, las acciones de la compañía se desplomaron, provocando un efecto dominó ya que otros bancos se vieron arrastrados. 

Ya el viernes, las acciones de este banco se detuvieron y se abandonó los esfuerzos para recaudar capital rápidamente o encontrar un comprador. Otras acciones bancarias también se detuvieron temporalmente el viernes, incluidas First Republic, PacWest Bancorpo y Signature Bank.

El organismo de control estadounidense decidió intervenir el viernes, pero lo hizo de una manera inusual, ya que normalmente suelen esperar a que el mercado haya cerrado para intervenir.

El director ejecutivo de Better Markets, Dennis M. Kelleher, escribió en declaraciones recogidas por CNN que “la condición de Silicon Valley Bank se deterioró tan rápido que no pudo durar ni cinco horas más”, añadiendo que “esto se debe a que sus depositantes estaban retirando su dinero tan rápido que el banco se declaró insolvente y un cierre intradiario era inevitable debido a una corrida bancaria clásica”.

El declive de este banco se debe, en parte, a las agresivas subidas de tipos de interés de la Reserva Federal durante el año pasado. 

Las tasas más altas afectaron sobre todo a la tecnología, socavando el valor de las acciones tecnológicas y dificultando la recaudación de fondos, lo que provocó que muchas firmas tecnológicas retiraran sus depósitos en el banco de Silicon Valley para financiar sus operaciones. Esto provocó que Silicon Valley Bank tuviera que buscar formas nuevas para poder cumplir con los retiros de sus clientes.

Para financiar estos reembolsos, el banco vendió el miércoles una cartera de bonos de 21.000 millones de dólares, que consiste principalmente en bonos del Tesoro de Estados Unidos. La cartera le estaba dando un promedio de 1,79 por ciento, muy por debajo del rendimiento actual del Tesoro a diez años de alrededor de 3,9 por ciento. Esto obligó al banco a reconocer una pérdida de 1.800 millones de dólares, que necesitaba cubrir mediante un aumento de capital.

Wall Ademeyo, subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, llamó a la tranquilidad diciendo que “los federales están prestando atención a esta institución financiera en particular y cuando pensamos en el sistema financiero en general, tenemos mucha confianza en la capacidad y la resistencia del sistema”.

Debido a la alarma que se ha creado, la Reserva Federal de Estados Unidos acaba de anunciar en un comunicado conjunto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), agencia gubernamental encargada de la intervención del Silicon Valley BAnk, un plan para que todos los clientes del Silicon Valley Bank recuperen sus depósitos, lo que supone una decisión sin precedentes desde la crisis del 2008. Este organismo también ha informado de que creará un instrumento de emergencia respaldado por una garantía de 25.000 millones de dólares al que podrán acudir otros bancos con problemas. Por tanto, todos los clientes de este banco estarán cubiertos y asegurados.

Y es que esta bancarrota ya tiene sus consecuencias. En Reino Unido, el HSBC, en coordinación con el gobierno británico, ha dicho que van a comprar la filial británica de Silicon Valley Bank.

Esta situación, considerada como una de las mayores quiebras bancarias desde el 2008 y una de las más importantes en la historia de Estados Unidos, se trasladó a los mercados de valores de Europa, que han visto las consecuencias. De hecho, en España el Ibex 35 sufrió una de las caídas más fuertes de los últimos dos meses. Similares situaciones vivieron en Londres, París, Milán o Frankfurt donde sus principales bancos sufriendo caídas importantes. 

 

La entrada La caída del Silicon Valley Bank paso a paso aparece primero en Todostartups.

Read More
todas-las-respuestas-en-torno-a-la-ley-de-startups

Todas las respuestas en torno a la Ley de Startups

Rate this post
Portrait of a confident businesswoman in an office

El jueves 22 de diciembre de 2022 se publicó en el BOE la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, o startups, que incorpora un importante conjunto de medidas que reducen significativamente los obstáculos detectados en la creación y crecimiento de estas empresas, de tipo legislativo, referidos fundamentalmente a las cargas fiscales y sociales, a las exigencias del derecho mercantil y a los trámites burocráticos.

Además, la ley promueve la inversión en innovación, impulsa los instrumentos públicos de apoyo al ecosistema de empresas emergentes y refuerza la colaboración público-privada con el fin de impulsar el crecimiento de estas empresas. Finalmente, se favorece el establecimiento en España de los emprendedores y trabajadores de esta clase de empresas, así como de los trabajadores a distancia de todo tipo de sectores y empresas, conocidos como «nómadas digitales».

En este contexto, el CEF.- Centro de Estudios Financieros ha organizado el Seminario sobre la Ley de Empresas Emergentes o Startups que tiene por objeto analizar los principales aspectos técnicos y novedades que incorpora esta ley, así como resolver las dudas y requisitos de la regulación que se establece en esta nueva norma.

El Seminario tendrá lugar de manera telepresencial el 17 de enero de 2023 y está dirigido a emprendedores, empresarios, abogados, asesores fiscales, gestores, administrativos y directores financieros, y en general a todo el que desee estar al día en esta materia.

El cuadro de especialistas lo forman, Luis Tramón, Head of Digital Business en RMG Group; José Sánchez Montalbán, Abogado y asesor de empresas; Francisco José Palacio Ruiz de Azagra, Inspector de Hacienda del Estado, y Luis Vidal Martín Sanz, Abogado.

 

La entrada Todas las respuestas en torno a la Ley de Startups aparece primero en Todostartups.

Read More
pura-mente-la-startup-que-busca-que-“la-meditacion-sea-algo-tan-habitual-como-ir-al-gimnasio”

Pura Mente la startup que busca que “la meditación sea algo tan habitual como ir al gimnasio”

Rate this post

Pura Mente es una startup que busca democratizar el acceso a la meditación y elevar la calidad y cuidado de la mente, tal como señalan desde el equipo de trabajo. Sobre ello conversamos con Martín Becerra, quien es el CEO de la startup.

¿Cómo han sido los inicios de Pura Mente y cómo llevaron de una idea a una startup?

Todo comenzó tras su primer retiro de silencio de tradición Vipassana en donde aprendió los principios fundamentales del mindfulness. Conocer de raíz una práctica que se enseña hace miles de años a través del vínculo entre maestro y discípulo fue una experiencia muy reveladora.

Sin embargo, su primer acercamiento a la meditación fue, un poco antes, a través del propio mundo de las apps, lo que lo llevó a darse cuenta que solo había contenido de calidad en inglés. Fue justamente tras el retiro de la tradición Vipassana que surgieron las ganas de expandir esos conocimientos y enseñar la práctica meditativa a través de una herramienta simple y accesible para el mundo latino americano y hispano.

Martínl ya había trabajado en el rubro de la tecnología. Inició con su hermano Nahuel Becerra y con ayuda de Juan Hardoy hace de Pura Mente un proyecto sólido que se elevó a la estructura de startup.

El sector de la salud mental ha ido en crescendo cada vez más y sobre todo con catalizador la pandemia, ¿cómo fue el proceso de pandemia y qué aprendieron durante ello? ¿Cómo las personas cada vez más adquieren el hábito o la rutina de preocuparse por la salud mental?

La pandemia comenzó al año de empezada la app. Sin embargo, lo vivieron como un catalizador para el crecimiento del producto. Surgieron dificultades y miedos en la vida diaria de las personas que antes no existían, así como también se hizo visible la dificultad de acceder a ayuda. Fue una oportunidad de movilizarnos.

Diferenciamos dos tipos de usuarios: quienes tienen una situación importante personal como no poder dormir, exceso de estrés, etc. y quienes ya se encuentran desarrollando hábitos saludables en su vida y queriendo incorporar de forma más habitual la meditación.

¿Cómo lograr “democratizar el acceso a meditación? ¿Cuáles han sido las claves para ello? ¿Qué retos o desafíos presenta crear una startup en el sector de la salud?

Fue necesario derribar algunos mitos vinculados a la meditación para lograr “democratizarla”, dado que no se trata de una actividad innata de la cultura occidental. La realidad es que meditar no tiene que ver con algo espiritual ni religioso, se trata más bien de una forma de vivir la vida, que es más plena y pacífica.

La incorporación de la práctica es muy paso a paso. Es importante no poner objetivos muy altos de entrada. Con 10 minutos diarios al principio está más que bien.

Notamos que la meditación es cada vez una práctica más común y creemos que a futuro será algo tan habitual como ir al gimnasio. Entendiendo que el entrenamiento de la mente y del cuerpo son igual de importantes. El nombre “Pura Mente” surge justamente de la idea de gestionar mejor la mente de uno mismo.

Los retos del sector salud son conseguir inversores, ya que los inversores suelen estar más enfocados en el mundo fintech. A su vez, hay un reto regional: Todavía no es prioridad el bienestar en empresas en Latinoamérica con respecto a otras zonas, si bien sí se ve una tendencia.

Pura Mente ha cerrado recientemente una ronda de inversión sobre los 1.3 millones de dólares, ¿cómo han llegado y cómo se han preparado para este momento? ¿Qué consejos pueden ofrecer a un equipo que esté en busca de levantar capital?

Fue la segunda ronda que levantamos. En el mundo del venture capital es importante conocer y familiarizarse. El fundador de cualquier empresa que busque inversores probablemente va a estar dedicado a eso de forma exclusiva, en un proceso que podrá demorar de 2 meses a 6 meses.

Idealmente serían 3. Se trata de un proceso de venta sistemático, hay que salir a investigar y contactar muchísimos fondos y gente de todas las categorías. Hemos tenido hasta 80 reuniones con inversores, que es el estándar de cualquier startup. Hay que ir validando la propuesta, el pitch.

Lo que más nos ayudó fue ser apoyados y acompañados por inversores que nos aceleraron y nos hicieron entrar en ese proceso, como Newtopia

Han pasado por StartupChile y 500 Startups, ¿qué puntos fundamentales se han llevado de cada etapa?

Los puntos fundamentales fueron unir al equipo, hacernos sintonizar con los mismos objetivos y entrar en un ritmo de trabajo que ayuda mucho en los inicios. También nos dio muchos conocimientos del ecosistema de argentina

Pura Mente fue la primera incorporación plenamente remota tanto de Start Up Chile como de 500, lo cual nos dio un beneficio enorme.

¿Cómo valora el ecosistema startapero en Argentina?

Newtopia está haciendo algo muy grande para el ecosistema de Argentina y Latam esta por muy buen camino.

La entrada Pura Mente la startup que busca que “la meditación sea algo tan habitual como ir al gimnasio” aparece primero en Todostartups.

Read More
krystel-bendahan:-detras-de-una-historia-de-exito-hay-mucho-esfuerzo-y-sufrimiento

Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento

Rate this post

Conversa Madrid La Nave&OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Krystel Bendahan, Catalizadora de innovación y Startup Scout & Mentor.

La entrada Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento aparece primero en Todostartups.

Read More
organizaciones-a-favor-del-emprendimiento-y-la-innovacion-celebran-la-futura-ley-de-startups

Organizaciones a favor del emprendimiento y la innovación celebran la futura Ley de Startups

Rate this post

AES (Asociación Española de Startups), Adigital (Asociación Española de la Economía Digital), Spaincap (Capital por un Futuro Sostenible), Endeavor, Fundación Cotec, Startup Valencia, South Summit, Tech Barcelona y AseBio (Asociación Española de Bioempresas) celebran por igual la aprobación en el Congreso de la conocida como Ley de Startups, que ven “un paso tan importante para el ecosistema emprendedor español y el conjunto de nuestra economía”.

En este sentido, en un comunicado conjunto, felicitan al Gobierno y a los grupos parlamentarios por el trabajo que se ha realizado para mejorar el proyecto de ley y remitir al Senado un texto más adaptado a la realidad del ecosistema.

Es de destacar, agregan estas asociaciones, que sea una iniciativa pionera a nivel europeo que ha contado con la colaboración y el consenso del ecosistema de emprendimiento en la propuesta de las medidas que impulsa esta Ley.

Desde estas organizaciones se recuerda que llevan varios años trabajando para resaltar la importancia de disponer de un instrumento jurídico en forma de ley que describiera y pusiera en valor el conjunto del ecosistema de emprendimiento y de innovación.

En este sentido, ponen en valor que el Gobierno “ha mostrado sensibilidad a la hora de recoger las demandas del sector y ha aprobado un proyecto de ley con una estructura muy similar a la que el ecosistema había planteado”.

Para estas organizaciones, era necesario reconocer la singularidad de la startup como modelo empresarial de innovación, y, por tanto, definirla. También, establecer un mecanismo ágil de acreditación para las compañías, del que finalmente se encargará ENISA, que diera automáticamente acceso a una serie de ventajas y de medidas en materia fiscal, laboral, económica y social.

“Creemos que es una norma con una enorme importancia no solo para las startups, sino de cara a transformar y garantizar un tejido empresarial más sólido a largo plazo en España, en línea con países de nuestro entorno”, afirman en el comunicado.

La entrada Organizaciones a favor del emprendimiento y la innovación celebran la futura Ley de Startups aparece primero en Todostartups.

Read More
como-montar-una-tienda-online-con-exito

Cómo montar una tienda online con éxito

La pandemia de COVID-19 ha impactado en todos los sectores de la economía, especialmente en el comercio electrónico. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señala que el porcentaje de usuarios de Internet que realizaron compras online aumentó del 53% antes de la crisis sanitaria (2019) al 60% después del inicio [...]

The post Cómo montar una tienda online con éxito appeared first on El Rincón del Emprendedor.

Read More
formacion-y-ser-autonomo-¿es-compatible?

Formación y ser autónomo ¿es compatible?

Los autónomos no siempre tienen en cuenta la importancia de la formación para su actividad. Es muy importante que adapten sus conocimientos al entorno digital, ya que se encuentra siempre en pleno cambio. ¿Trabajas por cuenta propia y todavía no inviertes en formación? Lo más común es que tan solo se consulten los cursos para [...]

The post Formación y ser autónomo ¿es compatible? appeared first on El Rincón del Emprendedor.

Read More
materiales-para-el-comienzo-de-curso-en-tu-negocio

Materiales para el comienzo de curso en tu negocio

Septiembre siempre ha sido un sinónimo de comienzo. Para los estudiantes implica que arranca el curso y también hay quienes toman la época como un punto de partida para nuevos propósitos e ideas que cobran vida después de la movida festiva de agosto. En La Tienda del Rollo saben muy bien de qué se trata [...]

The post Materiales para el comienzo de curso en tu negocio appeared first on El Rincón del Emprendedor.

Read More
tecnicas-top-para-hacer-un-packaging-perfecto-con-paper-kraft

Técnicas Top para hacer un packaging perfecto con paper kraft

El empaquetado de los productos es un factor extremadamente influyente para lograr que tengan éxito comercial entre las personas que lo consumen habitualmente. Es decir, quienes serán su público objetivo y quienes apuestan por estos artículos en específico por encima de otras alternativas. Tomándolo en cuenta, te explicamos algunos detalles que marcan una gran diferencia [...]

The post Técnicas Top para hacer un packaging perfecto con paper kraft appeared first on El Rincón del Emprendedor.

Read More
isaac-chocron:-tecnologia-disruptiva-y-ambicion-internacional,-claves-para-emprender

Isaac Chocron: Tecnología disruptiva y ambición internacional, claves para emprender

Rate this post

TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.

En esta ocasión, Juan Domingo Palermo entrevista a Isaac Chocron Benaim business development Iberia at OurCrowdjo.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

La entrada Isaac Chocron: Tecnología disruptiva y ambición internacional, claves para emprender aparece primero en Todostartups.

Read More
la-startup-espanola-payflow,-ganadora-global-de-south-summit-2022

La startup española PayFlow, ganadora global de South Summit 2022

Rate this post

El gran premio de esta décima edición ha recaído en la startup española Payflow. Originaria de Madrid, esta plataforma B2BC permite a los empleados de una empresa acceder a sus ingresos bajo demanda. Gracias a ello, los trabajadores pueden utilizar esta app para recibir al instante una fracción de su salario ganado, independientemente del día o del lugar en el que se encuentren.

Durante el transcurso de esta jornada también se han dado a conocer los premios que reconocen a las startups más disruptivas, escalables, sostenibles y al mejor equipo. La valenciana Zeleros ha obtenido al galardón a la startup Más Disruptiva. Este proyecto ha liderado el desarrollo de un proyecto de Hyperloop, un sistema de transporte terrestre que conecta núcleos urbanos y logísticos a una velocidad de 1.000 km/h con cero emisiones directas. Además, Zeleros también ganó el pasado jueves la competición del vertical Mobility & Smart Cities.

La startup Nware ha sido reconocida con el premio a la startup Más Escalable gracias a su plataforma de juego cloud que permite a los usuarios jugar a cualquier juego en cualquier dispositivo, sin necesidad de que compren una consola. Esta startup con base en Madrid también se alzó como ganadora del vertical Comms & Channel.

La catalana Nextmol, por su parte, ha recibido el galardón al Mejor Equipo. Esta startup de Barcelona ha creado un laboratorio virtual para acelerar el diseño de productos químicos mejores y más sostenibles. Todo ello gracias a técnicas computacionales como el modelado molecular y el aprendizaje automático. Nextmol también fue la startup ganadora en el vertical Industry 5.0.

Por último, el premio a la startup Más Sostenible ha recaído en Ryp LabsEsta startup estadounidense desarrolla soluciones sencillas y eficaces que pueden utilizarse en cualquier punto de la cadena de suministro de productos alimentarios. Todo ello con el objetivo de garantizar un proceso productivo 100% sostenible. Esta startup ganó la competición en el vertical Energy Transition & Sustainability.

En el marco de este acto también se ha entregado el premio THE NEXT BIG THING, que reconoce al talento emprendedor de los más pequeños dentro de South Summit y ha recaído en el madrileño Colegio Fernández de Córdoba por su proyecto ‘Green Hydroship’.

Esta décima edición de South Summit ha conseguido reunir de forma presencial al ecosistema emprendedor español y mundial en La Nave, llenando por completo el espacio durante tres días. De entre todos los asistentes, un 40% eran startups, un 30% eran corporaciones y un 12% inversores. Además, se han celebrado más de 1.000 reuniones one to one, y también han estado presentes 220 fondos de inversión (un 72% internacionales) con una cartera de 250.000 millones de dólares.

El resto de proyectos ganadores por verticales en #SouthSummit22 han sido los siguientes:

  • Connectivity & Data. Otorgado a la startup coruñesa Codee especializada en Deep Tech, gracias a su plataforma de análisis de código estático impulsada por IA que aumenta el rendimiento de los dispositivos electrónicos.
  • Digital Business. Los madrileños Usyncro se alzaron con el premio gracias a una plataforma escalable para permitir y facilitar la sincronización de los diferentes participantes y sus sistemas de forma sencilla.
  • Education. La también madrileña Singularity Experts ganó el vertical gracias a su plataforma que orienta a las personas que no saben qué estudiar o en qué trabajar sobre los empleos del futuro y la formación perfecta para ellos.
  • Consumer. La startup británica ZEG.ai quedó primera en la competición del vertical de consumo. Con sede en Londres, genera fotos de alta calidad para los productos de empresa de eCommerce, por menos de 30 dólares y en 5 minutos.
  • Health & Wellbeing. Tucuvi, originarios de Madrid, se alzaron como ganadores de este vertical gracias a sus programas de monitorización remota para el cuidado del paciente en casa, a través de una plataforma virtual de IA.

Antes de la ceremonia de clausura, South Summit ha acogido en su escenario principal un debate sobre la transformación de los medios de comunicación en el que han participado: Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA MediaMarina Specht, de McCannFuencisla Clemares, de Google, y Pipita Marin Rey-Stolle, de We Are Knitters.

A este panel ha seguido una charla entre Roberto Albaladejo de BBVA, y Jaime Bosch, de Voicemod. Otro de los principales momentos de esta mañana lo han protagonizado: José Luis Martínez-Almeida alcalde de Madrid; Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, y María Benjumea, fundadora de South Summit.

Durante este debate, centrado en la transformación de la capital, Martínez-Almeida ha destacado que “el nacimiento de South Summit en 2012 fue un espaldarazo importante para mostrar Madrid como una ciudad adecuada para el emprendimiento”, y también ha recalcado la importancia de “construir una ciudad donde el talento se reconozca y disponga de todas las oportunidades aquí para seguir progresando”.

Por su parte, Garralda ha asegurado que “la atracción del talento ha de ser la premisa en Madrid”, aunque también ha valorado que la capital “es una ciudad abierta y eso resulta una garantía para muchas cosas, como la posibilidad de combinar muy bien la vida laboral y social”.

En la última jornada de South Summit Madrid 2022 también se ha hablado del empoderamiento de las próximas generaciones de la mano de los hermanos Ali Partovi y Hadi Partovi, CEOs de las empreas NEO y Code.org, respectivamente. Ambos han coincidido en la importancia que tiene la informática a la hora de potenciar las generaciones de futuros emprendedores. “Queremos mostrar que la informática es lo más importante que uno puede estudiar ahora mismo, porque no hay ningún campo o sector que no esté condicionado por la tecnología”, ha destacado Hadi, mientras que su hermano Ali ha señalado que “todas las grandes empresas del mundo nacieron del mismo modo: gracias a personas que estudiaron informática”.

De educación también han hablado Lee Newman, decano de IE University, y Sal Khan, fundador y CEO de Khan Academy. En este sentido, Khan ha sido muy concreto, afirmando que “el verdadero aprendizaje se produce con la interacción entre personas. Por eso Internet es tan interesante y revolucionario para la educación, porque es el primer medio realmente interactivo”. También ha querido valorar los efectos que ha tenido la pandemia en la formación, señalando que “ha demostrado que no hace falta que la educación esté ligada a un espacio y tiempo concreto”.

La entrada La startup española PayFlow, ganadora global de South Summit 2022 aparece primero en Todostartups.

Read More