ftalks’22-reunira-a-los-principales-fondos-de -inversion-en-foodtech,-el-20-y-21-de-octubre en-valencia

ftalks’22 reunirá a los principales fondos de  inversión en foodtech, el 20 y 21 de octubre en Valencia

Rate this post
Illustration of cartoon science fiction traditional Japanese street food cart. Futuristic mobile food stall in retro style. Urban food kiosk with large Japanese lantern. 3d render on blue background.

KM ZERO Food Innovation Hub, uno de los principales impulsores de startups de alimentación en  España y a nivel global, anuncia la cuarta edición de ftalks Food Summit, que  tendrá lugar en Valencia los días 20 y 21 de octubre. La primera jornada, centrada en presentar  las últimas disrupciones del sector, se celebrará en el Palau de les Arts Reina Sofía en formato  híbrido -presencial y online-, y la segunda, con carácter experiencial, en el Telar de Miguel Martí  en formato únicamente presencial.

La inauguración oficial del evento tendrá lugar el día 20 a las 9.30h de la mano del CEO de KM  ZERO, Raúl Martín, acompañado de la Secretaria Autonómica de Innovación y Transformación  Digital de la Generalitat Valenciana, Marian Campello.

Para seguir el evento online puedes inscribirte aquí

ftalks Food Summit es el principal evento impulsado por KM ZERO y tras el éxito de sus anteriores  ediciones se ha convertido en la cita anual de referencia internacional para el sector  agroalimentario y el encuentro anual sobre innovación en alimentación de mayor envergadura  en España.

Valencia va a ser nuevamente el punto de encuentro de la industria, startups,  proyectos emprendedores, inversores y líderes de opinión. Van a participar más de 100 ponentes internacionales que están liderando la transformación del sector para debatir sobre las últimas  tendencias alimentarias y los principales desafíos a los que se enfrenta: salud y bienestar,  biodiversidad y resiliencia, proteínas 4.0 y digitalización.

Además, a lo largo del evento también  se seleccionarán las dos mejores startups foodtech en dos categorías: Sostenibilidad e Innovación,  para ayudarlas a dar el salto e impulsar su crecimiento.

En este enlace, el Programa del evento 

Ftalks’22 contará con más de 1.500 millones de euros disponibles destinados a inversión a  través de la presencia de los líderes de los principales fondos en foodtech e impacto que están  buscando startups, entre ellos:

  • Henrietta Hearth. Vicepresidenta de Big Idea Ventures: 450 millones de los cuales 50  millones de dólares en el Fondo de Proteínas destinado a empresas más innovadoras que  trabajan en alimentos a base de plantas, alimentos a base de células, así como  ingredientes y tecnologías.
  • Micol Chiesa. Venture Capital Investor de Planet Fund: 116 millones de euros para impulsar la próxima generación de tecnología sostenible.
  • Melina Sánchez. Principal & VP Impact de AENU: 400 millones de euros para solventar la  crisis climática y avanzar hacia la igualdad social.
  • Josep Segarra. Senior Investment Manager de Quadia: 250 millones de euros destinados  a apoyar soluciones de productos y servicios a los desafíos sociales y ambientales de hoy.
  • Giancarlo Addario. Director de Five Seasons Ventures: 250 millones de euros en  proyectos alimentarios que tengan un impacto cuantificable en el planeta y/o la salud  humana. Es uno de los fondos más importantes del mundo y ha invertido en algunas de  las startups más relevantes como Beyond Meat o The Every Company (Clara Foods).
  • Catalina Girald. General Partner en Cardumen Foodtech: a través de sus fondos de  Venture Capital, invierte en empresas de alta tecnología en Israel. Cuenta con grandes  inversores estratégicos como el Banco Sabadell, Repsol y Red Eléctrica de España además  de inversores privados nacionales e internacionales.

Además de los líderes de los principales fondos de inversión, destaca la participación en ftalks’22  de algunas figuras mundiales que están transformando el sector de la alimentación:

  • Mario Ubiali, Fundador & CEO de Thimus, compañía italiana especializada en  neurociencia para la alimentación, que presentará los resultados del primer estudio de  neurociencia sobre la percepción de las proteínas en España, entre ellas la nueva  generación de proteínas, desarrollado en colaboración con KM ZERO.
  • Maya Ashkenazi, CEO y Cofundadora de Maolac, startup israelí que combina la  proteómica y la bioinformática para crear proteínas de precisión inspiradas en la leche  materna que permitan una nutrición de impacto. (sus productos estarán presentes en ftalks’22).
  • Gonzalo Úrculo, Cofundador & CEO de CrowdFarming, marketplace online que conecta  a más de 350.000 consumidores directamente con 200 agricultores. En 2021 se situó  entre las cinco startups foodtech nacionales con mayor rango de financiación, tras cerrar  una ronda de inversión de 15 millones de euros. En 2022 cerró otra de 5 millones.
  • Mariela Glandt, Fundadora de OwnaHealth, revolucionaria plataforma virtual para el  cuidado de la diabetes y Cofundadora de Eatsane, startup israelí que produce alimentos  bajos en carbohidratos sin edulcorantes artificiales. (sus productos estarán presentes en ftalks’22)
  • Peter Zandee, Amazon Global y Relationship Manager en España, Portugal e Italia de  Tony’s Chocolonely, proyecto centrado en conseguir una industria del chocolate 100%  libre de esclavitud. (sus productos estarán presentes en ftalks’22
  • Josep Ametller, Cofundador de Ametller Origen e impulsor de AGROPARC, un nuevo  modelo de producción alimentaria sostenible y circular.

En este enlace, la totalidad de los ponentes

Y un año más en ftalks se podrán probar los productos más disruptivos a nivel mundial. Más de  20 proyectos totalmente innovadores estarán presentes el día 21 de octubre en la Future Bag, el  Future Market y la Future Lunch. A continuación, los más destacados:

Con demostración:

  • Thimus: instalará en el market una estación de neurociencia donde creará una experiencia única e interactiva para los participantes basada en los datos adquiridos a través de un electroencefalograma. Los participantes podrán experimentar visual y  sensorialmente las emociones que sienten al probar un producto o una bebida. El  objetivo de esta estación es representar la complejidad de la experiencia sensorial y las  diferentes variables que la componen, acercando al público el uso de herramientas de  neurociencia para tener datos más precisos en los estudios de mercado de nuevos  productos, así como la comparativa o mejora de estos.
  • Goggo: solución de entrega de última milla que conecta a las empresas con robots autónomos para una entrega única. En el market estarán presentes varios robots autónomos que darán vueltas por el recinto.
  • Gethello: creadores de Hello, una nevera inteligente con una oferta saludable y deliciosa  de desayunos, ensaladas, platos preparados y bebidas de las mejores marcas de proximidad. La nevera inteligente estará en el market.

Showroom y degustación de producto:

  • Gloop: cubiertos comestibles, veganos y sostenibles para sustituir el plástico de un solo  uso de manera práctica y eficaz. De esta forma facilita a las empresas el camino hacia la  sostenibilidad a través de la innovación alimentaria en el menaje.
  • Isauki: startup que desarrolla marisco y pescado plant-based a base de algas. • Be-Tamins : gominolas veganas con vitaminas, sin azúcar y sin gluten con ácido  hilaurónico, biotina y melatonina, que están revolucionando el mundo de los  suplementos y la nutricosmética.
  • Bold-Drinks: creadora y comercializadora de “Cocktails Ready To Drink” de autor en un  formato adaptado al delivery y take away.
  • Freeshakes: nueva generación de productos a base de frutas libres de fructosa obtenidos gracias a una tecnología propia que mantiene la integridad y el valor  nutricional de las frutas.
  • Petalinas (valenciana): snack elaborado a base de pétalos de flores.
  • Quelp: biotech chilena que a través de una herramienta de inteligencia artificial propia  desarrolla soluciones a base de algas en 2 líneas de negocio: alimentos congelados y  materiales a base de algas.
  • Ricese (valenciana): un untable elaborado a base de arroz y fermentos lácticos ideal para complementar snacks o para la elaboración de postres,  dirigido especialmente a consumidores veganos y con intolerancias a la lactosa, al  gluten o a frutos secos.
  • Solo de croquetas: creadores de croquetas sostenibles e inclusivas que favorecen la nutrición personalizada basándose en cualquier tendencia del mercado. Tienen más de  30 sabores diferentes en su portfolio.
  • Agrari (valenciana): plataforma web que conecta a personas compradoras con  agricultoras, ofreciendo un servicio de envío a casa al día siguiente y remunerando  justamente a las personas agricultoras.
  • Oleoway (valenciana): investigan para prevenir la obesidad y la diabetes por medio de la  alimentación. Tras analizar matrices vegetales de todo el mundo, han encontrado la  solución en la semilla de oliva, con la que elaboran alimentos patentados con bajo índice  glucémico sin reducir los hidratos de carbono.
  • Uhmamix (valenciana):startup creadora de la primera crema untable del mercado a base  de fruta fresca, proteína vegetal e ingredientes reales.
  • Delivery Nation: expertos en el desarrollo de restaurantes 100% digitales y gestionan su  propio portfolio compuesto por múltiples marcas para incrementar los beneficios de  operadores del sector de la restauración.

Con motivo de la World Design Capital Valencia 2022, ftalks’22 contará con un área expositiva de  food design, una nueva disciplina de diseño que tiene un gran potencial para funcionar como  motor de cambio dentro de la industria alimentaria. Contará con trabajos en diferentes formatos,  desde obras físicas, hasta conceptos gráficos y materiales audiovisuales. Estarán presentes Sharp  & Sour, We Crave, Ines Lauber o Vincenzo Sorrentino, entre otros referentes del sector.

La entrada ftalks’22 reunirá a los principales fondos de  inversión en foodtech, el 20 y 21 de octubre en Valencia aparece primero en Todostartups.

Leer más
flora-2022.-cordoba-esplendorosa-del-17-al-27-de-octubre

Flora 2022. Córdoba esplendorosa del 17 al 27 de octubre

Rate this post
Imagen cortesía de turismodecordoba.org

Privilegiados lugares en nuestras casas son ocupados por macetas, cactus y cualquier vegetal que pueda sobrevivir con un poco de luz solar. Igual que hacia las mascotas, hacia las plantas proyectamos cariño. Nos sentimos mejor con nosotros mismos al cuidar de unas y otras, y las personas mayores, en especial, se sienten menos solas. Adicionalmente, disponer de un pequeño terreno permite nuevas vías de expresión. Cultivar una planta desde la propia semilla nos une a un tipo de vida que transciende a lo humano. Jardines y huertos constituyen refugios espirituales desde tiempos remotos.

La humanidad ha reproducido en los jardines microcosmos de un mundo vivo. En China se consideran espacios para reflexionar, descansar y refugiarse. En 1760, un manual de medicina de la Universidad de Edimburgo señalaba que “la luz del sol, los árboles, la hierba, las plantas y el aire libre hacen más por los pacientes que todos los doctores del mundo”. La relación entre Bienestar, Belleza y Naturaleza se ha fortalecido a lo largo del tiempo. Los entornos naturales reducen la ansiedad y alivian el estrés crónico. En mayor o menor medida, todas las culturas han expresado a través de las plantas un amplio abanico de sentimientos: simbolizan y transforman las relaciones humanas, aumentan la sensibilidad y aportan energía física y mental a las personas.

Un jardín estimula la mirada interior y la creación artística. Desde hace siglos, Córdoba materializa en sus patios estabilidad y sustento psicológico. Hace un lustro en la antigua capital califal se creó FLORA (Festival Internacional de las Flores). Zizai Cultura, antes Zizai Hoteles, es la entidad que financia e impulsa esta iniciativa emprendedora con el patrocinio principal del Ayuntamiento de la ciudad.

El certamen selecciona a algunos de los artistas más destacados del mundo en arte floral contemporáneo, los cuales colocan sus instalaciones en algunos de los patios más emblemáticos de la ciudad. Las creaciones abiertas al público compiten por los dos mayores premios en este tipo de galardones. En paralelo, se desarrolla un programa de actividades sobre las conexiones entre Arte y Naturaleza que enriquecen a cordobeses y visitantes. El tema elegido para la edición 2022 es “La metamorfosis”. Sobre ésta, cinco artistas de prestigio internacional conectarán la tradición secular de los patios cordobeses con la vanguardia del arte floral.

Las instalaciones podrán ser visitadas del 17 al 27 de octubre en los siguientes patios:

  • El palacio de los Páez de Castillejo, actual Museo Arqueológico, situado sobre los restos del antiguo teatro romano. La planta cuadrangular del palacio, construido en el s.XVI, consta de dos patios. El primero es rectangular con un estanque central y se conecta al segundo mediante una galería de arcos de medio punto. El muro de la fachada y la escalera renacentista del palacio han sido restaurados recientemente.
  • La mejor manera de demostrar la grandeza cordobesa es con un patio: el Palacio de Viana tiene doce y un jardín. Cada patio tiene su propia personalidad, su momento del día y su manera de complementar la belleza arquitectónica del edificio. Esta casa señorial habitada entre los siglos XV al XIX fue vendida en 1980 a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba y hoy es sede de la Fundación Cajasur.
  • Construido por el arquitecto Hernán Ruiz II en 1560, el Palacio de Orive, conocido como Casa de los Villalones, es uno de los más bellos edificios renacentistas de la ciudad. Posee dos patios, en torno a los cuales se distribuyen las estancias. El patio central tiene las paredes blancas con un precioso suelo de mármol y fuente circular. A su alrededor geranios, gitanillas y pilastras, vegetación autóctona.
  • El Palacio de la Merced, actual sede de la Diputación, fue en origen un convento y más tarde hospicio. Destacan el claustro principal y el Patio del Reloj que recibe su nombre por su reloj de sol vertical de inspiración romana clásica.
  • El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba es considerado “el jardín vivo más antiguo de Europa”. Botánicos, paisajistas y artistas florales sueñan colocar sus instalaciones en este entorno poblado por siglos de historia. El antiguo patio de abluciones de la época califal pasó a convertirse en punto de encuentro para la sociedad cordobesa y esencial escenario para el desarrollo del ceremonial católico de la Catedral. Naranjos, palmeras y cipreses se distribuyen en hileras como proyección externa de las columnas interiores del templo.

Antonio Muñoz Molina señaló que “para escribir sobre una ciudad, previamente hace falta estar poseído por ella, así las miradas apasionadas se convierten en memoria y nacen las palabras”. Caminar por Córdoba permite acceder a los prodigios de una luz que descorre la opaca penumbra impregnada por el perfume de azahar y de jazmín de los jardines.

Los poetas de al-Andalus hablaban de sus plantas y flores preferidas: margarita, narciso, arrayán, violeta, lirio azul, azucena blanca, jazmín, alhelí amarillo, nenúfares, rosas o amapolas. También de los frutos: almendras, membrillos, higos, granadas, dátiles o cerezas. El agua de los pozos de los patios derrama frescura y da vida a las plantas que los pueblan. Palmeras y naranjos se asoman en las irregulares plazas. Calles de trazado curvo y callejones desembocan ante las enormes puertas de la Mezquita-Catedral. Dentro, la oblicua luz se transforma en sombras que bailan a nuestro alrededor.

La ciudad sobrevive a pasadas glorias y mantiene la gallardía de un tiempo que la gasta pero no la derriba pues está hecha de sueños, rescoldos de la sabiduría de Averroes y Maimónides. Reducto de vida que envuelve a Flora 2022 en una Córdoba esplendorosa.

La entrada Flora 2022. Córdoba esplendorosa del 17 al 27 de octubre aparece primero en Todostartups.

Leer más
el-nocodefest-llega-a-valencia-del-20-al-22-de-mayo

El NoCodefest llega a Valencia del 20 al 22 de mayo

Rate this post

El NoCodefest, la mayor competición de España para crear proyectos sin una línea de código, llega a Valencia del 20 al 22 de mayo. Tras su nacimiento online en 2020, el evento se consolida con su primera edición presencial de la mano de la dirección de SharingAway, la mayor comunidad de programación sin código en España y Latinoamérica y la colaboración de Tiempo Relativo, uno de los mejores estudios de producto especializados en no-code.

La competición, que se celebrará en Jeff Works, el coworking de la startup Jeff, constará de dos jornadas en las que diversos equipos trabajarán para presentar la mejor propuesta basada en NoCode.

Los ganadores recibirán dos plazas para el curso de NoCode Strategist Manager, un nuevo puesto de trabajo creado por SharingAway y buscado ya por varias compañías tecnológicas, así como dos plazas para el Máster en blockchain y negocio de Founderz&Binance, entre otros premios por confirmar.

Este evento es posible gracias a la colaboración de sponsors como Landbot, la mejor herramienta nocode para construir chatbots, Somos Webflowers, la única comunidad de habla hispana en relación al aprendizaje de Webflow, Kschool, una de las mejores escuelas digitales del panorama nacional, Cuatroochenta empresa se soluciones tecnológicas en la nube y GAP Consulting, la mayor consultoría de Airtable del mundo.

Dos días de aprendizaje tecnológico

Junto a la competición, el evento cuenta con charlas y talleres a cargo de expertos como David Bonilla, fundador de Manfred, Pavel Mazuelas, Head of growth the Passporter, Olga de Andés, Growth Manager en Product Hackers, Lidón Llansolas, cofundadora de SharingAway y COO de Declarando, entre otros.

Además, los asistentes podrán participar en sesiones de networking y disfrutar de actividades de ocio y gastronomía.

Las inscripciones ya están abiertas en la página web www.nocodefest.es, donde cualquier persona o entidad interesada en participar dispone de toda la información de agenda, ponencias, preguntas frecuentes y funcionamiento del hackathon.

Valencia, polo tecnológico

La apuesta por la capital del Túria se basa en el crecimiento del ecosistema startup y el desarrollo tecnológico que ha experimentado la ciudad en los últimos años.  De ese modo, nació en 2020, cuando prácticamente el cien por cien de los eventos debían realizarse de manera online.

Integró numerosas iniciativas y sacó al mercado soluciones de automatización para empresas, fomentando las conexiones y sinergias entre el talento y las compañías y contribuye al posicionamiento como hub tecnológico.

Para la presente edición, en paralelo y pudiendo ser seguidas también por streaming, el evento contará con siete charlas y talleres, dos sesiones de networking, una comunidad de aprendizaje y actividades paralelas vinculadas al ocio y la gastronomía.

La entrada El NoCodefest llega a Valencia del 20 al 22 de mayo aparece primero en Todostartups.

Leer más
ntt-data-foundation-lanza-la-convocatoria-espanola-de-los-eawards

NTT DATA FOUNDATION lanza la convocatoria española de los eAwards

Rate this post

NTT DATA FOUNDATION, anteriormente fundación everis, lanza una nueva edición de los eAwards España, la competición española de los Global eAwards, que este año celebran su 21ª edición, posicionados como uno de los galardones más relevantes en el ámbito del emprendimiento tecnológico.

Los premios están abiertos a proyectos tecnológicos de alto impacto en la vida de las personas, ambientalmente responsables, que estén al menos en fase de prototipado y no superen un millón de euros de facturación en los últimos tres años. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el próximo uno de mayo.

El proyecto ganador recibirá 20.000€, accederá a un programa de aceleración especializado y competirá como representante español en la final internacional de los Global eAwards, donde si resulta ganador recibirá un premio adicional de 60.000€ y acceso a un programa personalizado de aceleración. Por dotación económica, la calidad del programa y el amplio reconocimiento internacional, los eAwards reciben cada año más de 2.000 candidaturas.

Los interesados en participar en la competición española podrán presentar sus candidaturas en la web: eawardsspain.es/. Una vez cerrado el plazo de inscripción, el próximo uno de mayo, comenzará la fase de análisis de las propuestas recibidas para elegir a los semifinalistas, quienes presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos que decidirá qué propuestas pasan a la fase final.

Los proyectos seleccionados como finalistas tendrán acceso gratuito a mentorías de expertos de NTT DATA. Tras su elección, se celebrará la final de los eAwards Spain 2022 para elegir al ganador, que será el representante español en la final internacional de los Global eAwards.

Los eAwards nacionales buscarán, de forma simultánea y durante todo el 2022, los mejores proyectos tecnológicos del año en 14 países de Europa y Latinoamérica, además de España: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Holanda, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suiza. La mejor iniciativa representará a su país en la final internacional de los Global eAwards, donde competirán para hacerse con el premio adicional de 60.000 euros y un programa de aceleración.

Dicha final se celebrará en Madrid en el mes de octubre de 2022 durante la NTT DATA Talent Week, una semana en la que se darán cita los emprendedores ganadores de las diferentes convocatorias internacionales, y en la que la Fundación pone a su disposición diferentes herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para responder a necesidades específicas de sus ideas, proyectos y “startups”.

Además, la Fundación, en su objetivo de promover el emprendimiento e impulsar la innovación, realizará la segunda edición de la NTT DATA Talent Week virtual para todos los participantes, donde ofrecerá la oportunidad de generar networking, asistir a conferencias y workshops impartidos por expertos internacionales, presentar proyectos a inversores y a expertos en comunicación, financiación o tecnología, conocer nuevos y potenciales clientes, crear alianzas, encontrar fuentes de innovación e identificar nuevas oportunidades de inversión.

 

La entrada NTT DATA FOUNDATION lanza la convocatoria española de los eAwards aparece primero en Todostartups.

Leer más
greenweekend-busca-proyectos-sostenibles-para-activar-la-economia-y-el-empleo-verde-en-galicia-y-andalucia

Greenweekend busca proyectos sostenibles para activar la economía y el empleo verde en Galicia y Andalucía

Enviroo, el portal de empleo, emprendimiento e innovación que busca dinamizar la economía verde, organiza una nueva edición de Greenweekend Galicia (del 25 al 29 de octubre) y Greenweekend Andalucía (del 8 al 12 de  noviembre), dos citas de referencia para los emprendedores del sector ambiental que se celebrarán en formato online.

Durante cinco días, los profesionales de la economía verde recibirán asesoramiento para consolidar su idea de negocio, mejorar la competitividad de sus empresas, ampliar su red de contactos, conseguir un empleo o impulsar la colaboración para lanzar ideas sostenibles.

“Los Greenweekend se han convertido en un punto de encuentro para todos los profesionales y emprendedores que quieren desarrollar una idea de negocio y una oportunidad para las empresas que ya apuesten por la economía verde para ayudarles a evolucionar su proyecto y reactivar su propósito”, explica Agustín Valentín-Gamazo, director de Enviroo.

Desde 2013, se han celebrado de manera presencial y online 32 ediciones de Greenweekend en diferentes ciudades españolas, a las que han asistido más de 950 participantes y se han lanzado más de 100 proyectos sostenibles.

Con el fin de fomentar la participación de los asistentes desde cualquier lugar de Galicia y Andalucía, los dos eventos se realizarán online, se utilizarán herramientas de comunicación y trabajo compartido que facilitarán la interacción entre los participantes. Ambas cuentan con el patrocinio de Bankinter y Mapfre y la asistencia será gratuita, previa inscripción.

Para amplificar el impacto positivo del evento, Enviroo colabora con la ONG Sonrisas de Bombay apoyando un proyecto de formación a mujeres emprendedoras de los slums de Bombay.

Cinco días de formación

Greenweekend está proyectado como un evento para poner en contacto a personas y proyectos de emprendimiento verde en tan sólo cinco días. Para ello, en la primera sesión de Greenweekend Galicia y Andalucía los participantes realizarán una sesión de networking digital, pondrán en común ideas innovadoras o proyectos más avanzados para hacer una selección sobre las que se trabajará en equipos el resto de días con el objetivo de sacar adelante el proyecto.

Entre el segundo y el cuarto día se impartirán talleres online, tras los que cada grupo, con apoyo de mentores especializados, podrá poner en práctica lo aprendido. Habrá tiempo para compartir opiniones, debatir, intercambiar conocimientos y experiencias y crear conexiones entre participantes.

Para concluir, durante la última jornada, cada equipo presentará el resultado de su trabajo ante un jurado compuesto por representantes de reconocidas empresas e instituciones, que seleccionará las ideas con mayor potencial para impulsar y apoyar su desarrollo.

La entrada Greenweekend busca proyectos sostenibles para activar la economía y el empleo verde en Galicia y Andalucía aparece primero en Todostartups.

Leer más
valencia-acoge-en-octubre-el-ftalks-food-summit-’21

Valencia acoge en octubre el Ftalks Food Summit ’21

Ftalks Food Summit

La ciudad de Valencia acoge los días 14 y 15 de octubre la tercera edición del Ftalks Food Summit. El congreso, organizado por Km Zero Food Innovation Hub, se celebrará de forma híbrida coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre). La primera jornada, presencial en el Palau Alameda y por streaming, se centrará en presentar las últimas disrupciones del sector de la alimentación. La segunda permitirá degustar algunas de las últimas innovaciones culinarias en el Telar de Miguel Martí.

Para seguir la jornada del 14 de octubre de manera virtual puedes inscribirte aquí

KM ZERO, responsable del evento, es una iniciativa dedicada a apoyar soluciones para el sector de la alimentación. Participan y colaboran con startups para consolidar nuevos proyectos innovadores. Durante la cita participarán más de 40 ponentes internacionales que están liderando la transformación del sector. El Ftalks Food Summit servirá también para debatir sobre las últimas tendencias alimentarias y los principales desafíos de este.

A saber: la sostenibilidad, la economía circular, la nueva generación de proteínas complementarias, la nutrición personalizada o la agricultura regenerativa. Además, a lo largo del evento también se seleccionarán las dos mejores foodtech en dos categorías: sostenibilidad e innovación, para ayudarlas a dar el salto e impulsar su crecimiento.

Consulta aquí el programa íntegro del evento.

Esta edición del Ftalks Food Summit contará además con referentes como Karl De Smedt, conocido como The Sourdough Librarian, maestro panadero belga que dirige la única Biblioteca de Masas Madre del mundo impulsada por la compañía Puratos;Rodrigo García, cofundador y co-CEO de NotPla, dedicada a la creación de packaging sostenible a partir de materiales naturales provenientes de algas; o Alina Zolorateva, directora de Marketing en Aerofarms, que desarrolla sistemas aeropónicos para cultivar diferentes variedades de plantas simultáneamente en granjas verticales urbanas.

Startups in situ

Y un año más, se podrán probar los productos más disruptivos a nivel mundial. Más de 20 proyectos totalmente innovadores estarán presentes en el Future Market, la Future Lunch y la Future Box. Aquí se encuentran recogidos algunas startups que ofrecerán a degustar sus productos:

  • Chemometric Brain: Software de control de calidad único en la nube basado en tecnología NIR que permite analizar en solo unos segundos productos alimentarios en polvo, líquidos, sólidos o en gel con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y evitar el fraude. (Se realizará un análisis de muestras alimentarias en tiempo real)
  • Noweat: Servicio de comida saludable, orgánica y sostenible para oficinas a través de neveras inteligentes. Productos de elaboración propia.
  • Anina: cápsulas pioneras de comida “Ready to Cook” 100% naturales, ricas en vegetales y nutrientes, fáciles de usar y elaboradas con productos frescos que tenían un aspecto poco atractivo, elaboradas a través de una tecnología única. (Se hará showcooking)
  • Pan de masa madre y fermentos de Masa Mater: Kit para hacer pan de masa madre casera, rápida y sabrosa, creada con biotecnología desarrollada por la startup Darwin. Se ofrece en tres variedades: khorasan, Tritordeum y Secale.
  • Nadie Sin Su Ración Diaria: Proyecto de innovación social que digitaliza el sistema de donaciones de alimentos de principio a fin a través de una APP. (Tendrán in situ un totem de donaciones digital para hacer demostración).
  • Mimic Sea Food: Mariscos sabrosos y saludables ‘plant-based’.
  • TIPA: Embalaje flexible, 100% compostable que se descompone en materia orgánica.
  • Voilà: Cubiertos comestibles para sustituir el plástico.
  • Ooho de Notpla: Burbujas de agua comestibles elaboradas con alga.
  • Newyou by Personal Food: Chocolate con probióticos naturales.
  • Väcka: Queso ‘plant-based’.
  • Miraculina de Baia Food: Novel Food que transforma el sabor ácido a dulce y que en el futuro puede convertirse en una clara alternativa al consumo de azúcar y edulcorantes artificiales.
  • Cubiq Foods: Grasa sostenible cultivada con el fin de mejorar el perfil nutricional de los productos industriales respetando su sabor y textura original.
  • Aquafaba Bio de Vegadenia (startup valenciana): Alternativa funcional a la clara de huevo elaborada mediante la cocción de legumbre.
  • Vino en lata de Zeena: Vino blanco orgánico y Vegano de la Terra Alta en lata.
  • Sobrasada Vegana de Conca Organics: Sobrasada 100% vegana con ingredientes de cultivo ecológico, sin conservantes ni colorantes. Todos los alimentos de Conca Organics están elaborados con su tecnología propia ‘TerraMater’ y son carbón neutral.
  • Mediterranean Algae (startup alicantina): Cultivo de algas autóctonas del Mediterráneo en tierra firme para obtener biomasa a través de una tecnología propia innovadora y compuestos bio activos para alimentación, bio-fertilizantes o cosmética.
  • Trillions (startup valenciana): Suplementos nutricionales elaborados mediante harina de grillo, con proteína de guisante e ingredientes 100% naturales.
  • Aldous Bio: Alimentos y superalimentos ecológicos y cremas 100% ecológicas, real food, sin conservantes ni colorantes, elaboradas por el chef Estrella Michelin, Jesús Segura, que, además, cuentan con una receta pública para el consumidor.

La entrada Valencia acoge en octubre el Ftalks Food Summit ’21 aparece primero en Todostartups.

Leer más
global-robot-expo-2020,-virtual-el-20-y-21-de-octubre

Global Robot Expo 2020, virtual el 20 y 21 de octubre

Global Robot Expo 2020 se desarrollará los próximos 20 y 21 de octubre en un entorno totalmente disruptivo, virtual e inmersivo, con el propósito de seguir configurando un ecosistema de networking único, de alto nivel e interactivo, pero salvaguardando las medidas de seguridad desde el punto de vista más estricto, según confirmó este lunes en una nota.

La edición 2020 de la feria líder en industria, robótica e innovación, ya considerada una herramienta crucial para el desarrollo de negocio en el sector, no va a aplazarse más y llega en una versión 100% virtual en la que el visitante tendrá su propio avatar para visitar expositores, estar en las conferencias sobre tecnología o Industria 4.0 más punteras y establecer relaciones con directores ejecutivos corporativos o importantes decisores.

La esencia de la feria, según explican sus organizadores, seguirá siendo la misma, “un punto de encuentro con los principales players nacionales e internacionales, repleta de novedades, expertos de alto nivel y un lugar perfecto e inmersivo para conectarse con proveedores, distribuidores y clientes potenciales”.

En esta línea, Enric Forner Clavijo, CEO – Founder de GR-EX 2020 asegura que “pasar de una feria 100% tradicional a la organización y coordinación de un evento totalmente virtual e inmersivo suponen, precisamente, continuar trasladando nuestra pasión por la innovación y la tecnología”, mientras comenta que “esto nos permite mantener la esencia de este congreso internacional que ahora más que nunca abre una puerta a la Industria 4.0 sin fronteras, desplegando el abanico del networking de forma exponencial”.

Con la intención de seguir propiciando el ADN de GR-EX, seguirá contando con cuatro zonas bien definidas:

  • Industry: un escaparate internacional sobre innovación industrial, automatización y transformación digital.
  • Logistics: el brand experience personificado con conferencias, demostraciones en vivo y área de exhibición de innovación en logística e intralogística.
  • Robotics: un espacio ya tradicional en todas nuestras ediciones donde, entre todos, daremos forma al futuro de la robótica y los sistemas inteligentes.
  • Inteligencia Artificial: una nueva área dedicada a las soluciones existentes en Inteligencia Artificial, destinadas a la transformación digital de las empresas e industrias.

Adicionalmente, durante los dos días de feria podrás asistir a AirMob Expo, una feria destinada a la innovación dentro de la temática de la Smart Mobility.

Este encuentro multidisciplinar, trata de compartir las experiencias de la movilidad terrestre alcanzadas en las SMART CITY por los vehículos autónomos y las nuevas tendencias en SMART MOBILITY en zonas urbanas e interurbanas, que ahora, se puede extrapolar a la 3ª dimensión mediante el uso de aeronaves personales eléctricas de despegue vertical (eVTOL). La tendencia en este sector, pasa por el desarrollo de nuevos dispositivos terrestres y aéreos más ecológicos, sostenibles, seguros y accesibles a todas las personas.

La entrada Global Robot Expo 2020, virtual el 20 y 21 de octubre aparece primero en Todostartups.

Leer más

ABANCA y Lanzadera impulsan el emprendimiento y la innovación en el sector financiero

ABANCA y Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, han presentado en Vigo el programa ‘Corporate Lanzadera-ABANCA’, una iniciativa que busca impulsar startups con ideas innovadoras en los sectores fintech e insurtech.

En el sector fintech, el programa tiene el objetivo de atraer startups que estén innovando en las áreas de medios de pago, Customer Engagement, soluciones para empresas, gestión de patrimonios, ‘neobancos’ y mercado de capitales; mientras que en insurtech busca empresas centradas en las áreas de nuevos productos, detección de fraude, análisis de datos, automatización de procesos y experiencia de clientes, según una nota.

El programa ‘Corporate Lanzadera-ABANCA’ está concebido como complemento a la estrategia de innovación de la entidad financiera, que en Galicia cuenta desde 2017 con su propia aceleradora de startups, ABANCA Innova.

ABANCA se convierte así en la primera entidad financiera en cerrar un acuerdo Corporate con Lanzadera, que ya está llevando a cabo otros con destacadas firmas de proyección internacional.

La convocatoria para inscribirse en el programa Corporate Lanzadera-ABANCA comienza hoy y las candidaturas podrán inscribirse a través de la web de Lanzadera hasta el 23 de marzo de 2020. La entrada de emprendedores en el programa, que cuenta con una duración de hasta 11 meses, será en mayo de 2020.

En concreto, el programa tiene el objetivo de acelerar empresas con distintos grados de madurez: proyectos en construcción en ‘fase papel’; startups con producto en desarrollo o con sus primeros clientes; y ‘scale-ups’ con el equipo formado, con su producto testeado o con una cartera de clientes ya definida.

Lanzadera proporcionará al emprendedor formación y asesoramiento, acceso a ponencias y eventos, y disponibilidad total de sus instalaciones. Los equipos seleccionados contarán así con una zona de trabajo y contacto continuo con otros emprendedores. Además, las empresas dispondrán de una bolsa económica para desarrollar una prueba de concepto con ABANCA.

Igualmente, la entidad financiera asignará al programa Corporate Lanzadera-ABANCA personal especializado para el asesoramiento y seguimiento de la evolución de los proyectos seleccionados. ABANCA, conjuntamente con Lanzadera, seleccionará a los participantes. El programa es “equity-free”, por lo que las startups no tendrán que ceder ningún porcentaje de su empresa.

La entrada ABANCA y Lanzadera impulsan el emprendimiento y la innovación en el sector financiero aparece primero en Todostartups.

Leer más
 trenlab,-la-aceleradora-de-renfe,-lanza-su-primer-hackathon-a-bordo-de-un-ave-madrid-–-barcelona

 TrenLab, la aceleradora de Renfe, lanza su primer hackathon a bordo de un AVE Madrid – Barcelona

 

El AVE de Madrid a Barcelona se convertirá el próximo 29 de noviembre en un espacio de innovación, trabajo y creación durante el primer Hackathon de TrenLab, la aceleradora de startups de Renfe que desarrolla Wayra España, el hub de innovación abierta de Telefónica. Este encuentro, realizado en colaboración con Talent Garden, plataforma de innovación digital, escuela y espacio de coworking líder en Europa, está diseñado para buscar soluciones de comunicación con el cliente que mejoren la experiencia de viajar en tren.

El objetivo de este encuentro es captar talento e innovación para impulsar Virtual Travel Assistant, un proyecto intraemprendedor de TrenLab que se encuentra en fase de desarrollo y tiene como objetivo enriquecer la experiencia del cliente de Renfe a través de soluciones digitales que mejoren la comunicación entre ambos y acompañen al viajero antes, durante y después del trayecto; en concreto,  desde el origen del trayecto, durante el embarque, a bordo del tren y tras desembacarcar en la estación de destino, según un comunicado.

TrenLab y Talent Garden buscan equipos emprendedores con potencial de trabajo para el prototipado y testeo de soluciones, con perfiles técnicos o STEM. Los candidatos pueden presentarse desde hoy hasta el próximo 26 de noviembre a través de la web de Trenlab.

El hackathon comenzará el viernes 29 de noviembre en Madrid, con una sesión inicial en el espacio de trabajo de Talent Garden donde se definirá el desafío, se estructurarán los equipos y se realizará una sesión de networking. El sábado 30, los equipos cogerán el AVE a Barcelona, y en el trayecto definirán sus propuestas y tendrán la oportunidad de realizar una investigación de campo en el propio tren. Tras un día de trabajo en el hub de Wayra en Barcelona, tomarán en AVE de vuelta, donde recibirán mentorización del equipo que desarrolla Virtual Travel Assistant.

El domingo 1 de diciembre, tras dos talleres de trabajo en el hub de Wayra en Madrid, se realizarán las presentaciones finales ante un jurado formado por representantes de Renfe, Talent Garden y Wayra España. Los equipos deberán defender, en formato pitch, las soluciones en las que hayan trabajado durante los últimos tres días.

El ganador recibirá 3 meses de espacio de trabajo en TrenLab en Wayra Madrid con seguimiento por parte del equipo de Virtual Travel Assistant de Renfe y/o del equipo de TrenLab para seguir desarrollando su proyecto. A continuación, Talent Garden le premiará con seis meses de mentoring y acceso a su espacio de trabajo en Madrid.

La entrada  TrenLab, la aceleradora de Renfe, lanza su primer hackathon a bordo de un AVE Madrid – Barcelona aparece primero en Todostartups.

Leer más
el-v-congreso-de-business-angels-reunira-una-cartera-inversora-superior-a-1.000-millones

El V Congreso de Business Angels reunirá una cartera inversora superior a 1.000 millones

El próximo 21 de noviembre se celebrará en Marina de Empresas (Valencia) una nueva edición del Congreso Nacional de Business Angels, el encuentro de referencia en España sobre inversión privada en startups, en el que se darán cita inversores, empresarios y las corporaciones más innovadoras del ecosistema nacional.

La cita, que organiza la asociación Big Ban angels y que cuenta con el apoyo de DayOne, BME, Marina de Empresas, Cuatrecasas, Deloitte, Angela Impact Economy, Sabadell BStartup y Go:hub, reunirá en Valencia más de 250 inversores, que representan una cartera de inversión superior a 1.000 millones de euros, para analizar la situación, evolución y principales retos del sector, según un comunicado.

El hilo conductor de esta quinta edición, según la presidenta de Big Ban angels, Victoria Majadas, es “cuál es el futuro de la inversión privada, reflexionando sobre cómo la desaceleración económica puede influir en nuestro sector, tanto a corto como a medio plazo”. Todo ello, con el objetivo de, conjuntamente con todos los agentes, “compartir ideas, experiencias, casos de éxito y buenas prácticas para llevar a cabo mejores inversiones”.

En este sentido, se presentará una visión actual del ecosistema de inversión privada en España y se establecerán las perspectivas para los próximos cinco años, al tiempo que se reflexionará sobre la gestión de la coinversión, el concepto y desarrollo de la “economía de impacto” y se abordarán herramientas legales de protección de la inversión.

Asimismo, durante el encuentro se profundizarán sobre otras cuestiones fundamentales para el sector como el desarrollo de Venture Capital Corporativo; la relación entre startups, business angels y corporates; el futuro del media4equity; y consejos prácticos de inversores de éxito, entre otras temáticas.

Además de dar visibilidad a la figura del business angel, como impulsor económico de la innovación y del tejido empresarial, este congreso hará entrega de los Premios Big Ban angels 2019, que en esta edición presenta como novedad tres nuevas candidaturas. En este sentido, aparte de las categorías habituales (trayectoria business angel, desinversión del año y startup más seductora), el próximo 21 de noviembre se premiarán asimismo la inversión y el corporate venture capital del año, así como la inversión más exitosa liderada por una mujer.

Como antesala al congreso, éste acogerá también la tarde del 20 de noviembre en el Palau de les Arts Reina Sofía otros dos eventos complementarios para el sector de la inversión privada, que buscan favorecer el acceso de las startups a los inversores y los mercados de capitales: el Valencia Investors Day, organizado por Big Ban angels en colaboración con la Asociación Valenciana de Startups, que incluye también el Investors Day del Entorno Pre-Mercado, celebrado por la asociación junto con Bolsas y Mercados Españoles (BME). A continuación, tendrá lugar la Noche del Business Angels, una cena cóctel de networking para entablar relaciones empresariales y conocer a los ponentes invitados al congreso.

Big Ban angels es una asociación privada, sin ánimo de lucro, comprometida con la creación de un ecosistema nacional de inversión en startups. Fundada en 2008, representa a más de 130 inversores privados entre business angels, family offices, plataformas de financiación colectiva, corporaciones y otros agentes vinculados al ecosistema emprendedor-inversor; y está posicionada como un referente en el sector de la inversión privada en capital semilla y crecimiento.

La entrada El V Congreso de Business Angels reunirá una cartera inversora superior a 1.000 millones aparece primero en Todostartups.

Leer más